En el marco de la pandemia del nuevo coronavirus, Uruguay acumula 1.457 casos confirmados, de inicios de este mal que golpea al mundo, de los cuales ya fueron dadas de alta 1.205 personas. En este sen
Por Graciela Vizcay Gomez, especial para NOVA A medida que se acumulan decenas de miles de casos contra los fabricantes del herbicida Roundup en los Estados Unidos, las acciones de clas
La leche materna es, sin duda, el mejor alimento infantil que existe; es el más equilibrado y contiene todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del recién nacido. Pero
Por el Dr. Darío Scublinsky (*) En los últimos 20 años, ha aumentado la cantidad de pacientes que padecen enfermedades autoinmunes, que son las patologías donde e
Por la doctora Maia Gómez Schneider (*) El accidente cerebrovascular o ACV es una enfermedad de las arterias que llevan sangre al cerebro. Ocurre cuando se obstruye una arteria cerebr
Por el Dr. Santiago Arce (*) Son muchas las enfermedades que pueden afectar al aparato respiratorio, sus manifestaciones más frecuentes suelen ser cansancio, tos, dificultad para
Por el Dr. Julio Chertcoff (*) La trombosis es la formación de un coágulo (trombo) dentro de un vaso sanguíneo, pudiendo ser en una arteria o en una vena. Al migrar, arr
Las investigaciones que se han llevado a cabo durante los últimos años acerca de la biología de los distintos tipos de tumores, han permitido desarrollar terapias cada vez m&aacut
Por el Dr. Ernesto Crescenti (*) Las “enfermedades raras” son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población y que poseen diversos síntomas y d
Docentes de Educación Física del Consejo de Enseñanza Inicial y Primaria, en acuerdo con la Secretaría Nacional del Deporte (SND), realizaron, por primera vez, durante el 2
Por la Dra. Victoria Falcón (*) La constipación, definida como una disminución en la frecuencia de las deposiciones y/o evacuación dolorosa de heces du
Por el Dr. Raúl Pastor (*) Una paradoja es aparentemente un concepto absurdo o imposible, algo que a menudo es difícil de entender o explicar, a veces aparentemente auto contradicto
Para los especialistas es vital que tanto los hipertensos como aquellas personas con antecedentes -e inclusive las sanas- conozcan las sustancias que pueden perjudicar la presión arterial, con
Por el Dr. Darío Scublinsky (*) La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico generalizado. El sistema nervioso interpreta como señales dolorosas situaciones que no lo son, en
El médico Diego Armando Morejón, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, comentó acerca de las cirugías realizadas con mayor frecuenci
“La primera señal a la que hay que prestarle atención cuando hablamos de problemas de circulación en miembros inferiores es al dolor”, afirma el Dr. José Braver
Por el Dr. Gustavo Douglas Nazareno (*) La medicina es una ciencia esencialmente dinámica que debe adaptarse a nuevos desafíos y a continuos cambios de paradigmas. Uno de los desaf&
Por el Dr. Ernesto Crescenti (*) El cáncer de cuello uterino es una de las dos grandes problemáticas que afectan a la mujer junto con el cáncer de mama y es el responsable del 11
Por el Dr. Ernesto Crescenti (*) A partir de los 40 años, tanto hombres como mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon. Más de la mitad de las muerte
Desde el lunes 2 de abril, varios grupos de técnicos recorrerán 2.379 escuelas de todo el país para inocular a los alumnos de 6° año con la triple bacteriana y contra e
Por Analía Moreiro (*) El proceso de hambre - saciedad es complejo y está dado por varios factores, tales como los niveles de glucosa en sangre, el poder de saciedad de los alimentos, la
En el marco del “Día Mundial del Sueño”, el doctor Daniel Pérez Chada, director de la Diplomatura en Medicina del Sueño de la Facultad de Ciencia
Por la Dra. Iris Boyeras Navarro (*) De todos los cánceres, el de pulmón constituye la principal causa de muerte por esta enfermedad en el mundo, siendo qu
Diego Armando Morejón, médico boliviano especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, quemados, láser y medicina estética, dialogó co
Comprar cualquier anteojo no es bueno y a mayor precio, no siempre mejor calidad. Una forma de asegurar control de la calidad es adquirirlos en lugares habilitados a tal fin, no en la calle ni negocio
Una vez finalizado el relanzamiento de la campaña contra el aedes aegypti, el ministro interino de Salud Pública, Jorge Quian, confirmó que Uruguay cuenta con stock de vacunas con
Desde sus orígenes, la Medicina encontró en los alimentos un gran aliado en la prevención de enfermedades. Hipócrates rezaba: Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medi
Con el verano y las altas temperaturas, las playas suelen ser de los destinos más populares. No obstante, hay que tomar ciertos recaudos para que la piel y el cabello no sufran. Además d
El Ministerio de Salud Pública (MSP) sigue la evolución de los casos de fiebre amarilla en Brasil y hace recomendaciones para los uruguayos que viajen a zonas de ese país con pres
Por el Dr. Ernesto Crescenti (*) La luz solar brinda energía, calor, interviene en la producción de vitamina D y modifica los estados de ánimo, pero la sobreexposició