Tiempo para todo, menos para atender los reclamos locales: Orsi prepara las valijas para cuatro viajes internacionales

Yamandú Orsi parece tener la maleta siempre lista. El presidente uruguayo, que no para de recorrer el mundo, confirmó su agenda internacional para el segundo semestre, con cuatro viajes ya agendados, aunque podrían sumarse más.
Mientras los problemas locales, como la economía o la seguridad, exigen pronta atención y acción, Orsi parece más cómodo en cumbres globales que en las calles de Montevideo.
Apenas vuelto de Chile, donde compartió mesa con líderes como Gabriel Boric, Lula da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sánchez en una cumbre progresista, el mandatario ya tiene la mira puesta en septiembre.
Viajará a Nueva York para debutar en la Asamblea General de la ONU, donde abordará temas candentes como los conflictos entre Israel y Hamas, y Rusia y Ucrania.
Pero, en un guiño nostálgico, Orsi también quiere aprovechar la ocasión para homenajear al expresidente José Mujica, proponiendo un reconocimiento “regional” que sume a líderes como Lula o Boric. “No es lo mismo si lo plantea Uruguay solo”, dijo en Chile, buscando apoyo internacional para su iniciativa.
En noviembre, Orsi será invitado al G20 y luego volará a Colombia para la cumbre Celac-UE. Cerrará el año en diciembre en Brasilia, en la cumbre del Mercosur, donde se espera la firma del acuerdo comercial con la UE, un hito que el gobierno uruguayo vende como clave, pero que sigue generando dudas sobre sus beneficios reales para el país.