A buen puerto van por leña: el Centro de Navegación le reclama al haragán de Orsi que garantice la "paz sindical"

En un nuevo aniversario del Centro de Navegación, la presidenta de la institución, Mónica Ageitos, expresó su preocupación por la notable caída en el tránsito de contenedores en el país. Este tema central dominó el evento, donde también participaron el presidente Yamandú Orsi y la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry.
Ageitos enfatizó la necesidad de recuperar el volumen perdido, destacando el trabajo silencioso y responsable que el Centro está llevando a cabo. Hizo referencia a la capacidad de la institución para superar situaciones complejas, incluyendo conflictos regionales y políticos que han impactado la productividad en el pasado.
En el 109° aniversario del Centro de Navegación del Uruguay, su presidenta, Mónica Ageitos, destacó los desafíos del sector y llamó al compromiso colectivohttps://t.co/UzGcjWQgqa
— ComexLatam (@comexlatam) July 28, 2025
En un mensaje que pareció dirigido a los sindicatos, resaltó la importancia de la "paz" para trabajar con previsibilidad, especialmente en un contexto ya desafiante donde la realidad supera cualquier previsión. Reafirmó el compromiso del Centro de Navegación de colaborar en lo que sea necesario.
La respuesta del gobierno, representada por la ministra Etcheverry, se centró en la actualización del plan maestro para el desarrollo portuario. La ministra subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y logísticos a nivel global y regional, promoviendo la multimodalidad mediante la incorporación de tecnología y conocimientos especializados.
Como parte de este plan, una delegación integrada por la Administración Nacional de Puertos (ANP), el Instituto Nacional de Logística (Inalog) y representantes del Centro de Navegación viajará próximamente a Paraguay. El objetivo principal de esta misión es posicionar los puertos uruguayos en el comercio regional. El plan actualizado también incluirá aspectos como el dragado, la participación en comisiones de la hidrovía y medidas para facilitar la integración regional.
La presencia del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y la subsecretaria de Transporte, Claudia París, en el evento, subraya la importancia que el gobierno le otorga a esta problemática y a la búsqueda de soluciones que impulsen el crecimiento del sector portuario y la competitividad del país. La situación actual plantea desafíos importantes, pero el compromiso del sector privado y el gobierno parecen estar alineados en la búsqueda de estrategias para superar la crisis y recuperar el dinamismo perdido en el tránsito de contenedores.