Judicial
¿Quién es Emiliano Aloi?

Emprendedor argentino bajo la lupa en Uruguay y Estados Unidos por deudas millonarias, acusado de "asesino al volante"

Emiliano Aloi durante un evento de lucha libre junto a sus socios en Estados Unidos.
Emiliano Aloi casi mata a un joven en 2014.
Damián Lopo, desarrollador inmobiliario, y el abogado uruguayo Federico Soneira.
La vida de lujo de la familia Aloi.

Emiliano Ángel Aloi, de 51 años, es un “emprendedor argentino” con un extenso recorrido en sociedades locales e internacionales. Su nombre volvió a ocupar titulares tras ser acusado en un caso que la prensa uruguaya y argentina definió como el de un “asesino al volante”, mientras se enfrenta en investigaciones Uruguay y Estados Unidos vinculadas a deudas millonarias derivadas de empresas en las que participaron.

De Martínez al mundo corporativo

Nacido el 3 de diciembre de 1973 y domiciliado en Martínez, provincia de Buenos Aires, Aloi asumió cargos directivos en compañías como Exactus, Ceed2Med y GenCanna, entre otras. Estas firmas operaron en mercados de biotecnología, salud y cannabis industrial, con filiales y socios en América y Europa.

El protagonista del “asesino al volante”

Lo más grave de Aloi es el caso que le valió el mote mediático de “asesino al volante” que se originó en un accidente de tránsito grave, con denuncias y reclamos judiciales. Los documentos revisados muestran que el proceso sigue abierto y es uno de los frentes judiciales más sensibles para Aloi, junto con los litigios comerciales en el extranjero.

El hermano de la víctima difundió en X un volante en el que se lee: "Tené cuidado con Emiliano Aloi. Empresario de zona norte, ex alumno del San Andrés. Es un arma en potencia: Aloi, a un año y medio de haber destrozado y casi matar a Mariano Álvarez (Tutu) con el auto en estado de ebriedad, sigue manejando libre de culpa y carga, saliendo del país a su antojo sin restricciones. ¿Esta es la Justicia que queremos para nuestro? país?… Cuidate… Ayudanos a ayudarte, compartilo”, acompañado del hashtag #FuerzaTutu.

Deudas millonarias

Fuentes judiciales y registros comerciales de Estados Unidos indican que las “deudas millonarias” que hoy están bajo investigación corresponden a pérdidas y pasivos de las estructuras corporativas en las que Aloi tuvo participación ejecutiva o societaria.

Se trata de deudas obligaciones generadas por empresas que -según la documentación- acumularon cuantiosas demandas por impagos, incumplimientos contractuales y litigios con acreedores e inversores. En algunos casos, las pérdidas superaron los 20 millones de dólares, con acreedores en distintos estados norteamericanos, así como operaciones en Uruguay bajo revisión.

Socios y conexiones polémicas

La trama empresarial de Aloi incluye vínculos con figuras como Darryl Goldstein -hermano de Jamie Goldstein- y abogados de alto perfil en Uruguay, como Sayagués Areco, que lo representaron en operaciones y litigios.

También se han identificado movimientos corporativos junto a Federico Soneira y Mariano Álvarez, con cambios de alineamientos societarios en medio de disputas internas. En Argentina fuentes no judiciales señalan que Aloi habría compartido un emprendimiento en Villa María con Damián Emiliano Lop, conocido por ser desarrollador inmobiliario e inversor en el sector tecnológico.

Vida de alto perfil y familia encubridora

A pesar de las investigaciones, Aloi mantuvo un estilo de vida visible en redes sociales: viajes internacionales, estadías en yates y propiedades de lujo, muchas veces compartidas por familiares y allegados, que han sido cuestionadas por acreedores en procesos judiciales.

El padre de Emiliano Aloi es Carlos Alberto Aloi quien, según fuentes cercanas, fue socio de Luis Nofal y Alejandro Burzaco. También en notas de Tiempo Argentino aparece como acusado por evasión junto al dueño de Farmacias Villegas.

Lisandro Aloi es arquitecto matriculado en Buenos Aires, Argentina. Viviendo entre Los Ángeles y Buenos Aires, ha ejercido la Arquitectura y el Diseño Urbano a nivel internacional desde 2004 y tiene su estudio en la zona de Palermo en Buenos Aires desde 2006. Fundador de SANOARA arquitectura, su oficina ha trabajado en colaboración con arquitectos de renombre mundial tanto en el diseño de proyectos como en la gestión de desarrollos inmobiliarios en países como Uruguay, Argentina, Italia, Costa Rica, Ecuador y Estados Unidos. "En Costa Rica justamente lo están buscando por estafas en un Barrio Cerrado de millonarias magnitudes", dijeron a este medio.

Lectores: 90

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: