NOVA Show
Exclusivo de NOVA

"La maternidad me cambió la vida": Lola Berthet habla sobre su carrera, la ficción argentina y el presente del país

La reconocida actriz Lola Berthet en diálogo exclusivo con NOVA.

Por Gabriel Pereira, especial para NOVA

Dueña de una de las trayectorias más queridas por el público argentino, la actriz Lola Berthet marcó a generaciones con personajes inolvidables como Rita en “Son Amores”, Sandra Rosetti en “Los Roldán” o la recordada Hilda con H.

En diálogo con NOVA, la actriz se mostró sincera, cercana y sin filtros, repasando su carrera, el cariño del público, la crisis de la ficción nacional y sus proyectos más recientes.

- Lola, ¿cuáles fueron los papeles que sentís que te marcaron en tu carrera?

- Creo que hubo un combo. Rita en “Son Amores” fue el personaje que me hizo ganar el Martín Fierro Revelación y ahí la gente empezó a quererme. Después vinieron “Costumbres Argentinas” y “Los Roldán”, que marcaron la popularidad de mi carrera: “Los Roldán” tuvieron picos de 40 puntos de rating. Hasta hoy sigo viendo homenajes a Sandra Rosetti o a Hilda con H, que fueron personajes muy queridos.

- Mirando hacia atrás, ¿cómo recordás esa época de tanta exposición?

- Con mucho cariño. Uno trabaja para el público y siempre recibí un amor enorme. No me alejé, lo que pasó fue que bajó la producción nacional en ficción. En ese tiempo me volqué más al cine independiente, que me permitió conocer parte del mundo y me hizo muy feliz.

- ¿Qué significó para vos ganar un Martín Fierro?

- Fue maravilloso. Es una caricia al alma y un reconocimiento de la industria y de los pares. Son noches divertidas: lo primero que hacés al bajar del escenario es llamar a tu familia. Es un recuerdo que guardo con mucho amor.

- ¿Y hoy cómo sentís el vínculo con el público?

- Sigue intacto. Muchos me preguntan dónde me pueden ver, pero ¿dónde está la ficción nacional? Todo se pasó a plataformas. El año pasado grabé dos series que todavía no salieron y estrené “El Apego en 2021”, una película que escribí junto a Javier Dimeen y que me llevó a Nueva York, España, México y Estados Unidos. Para mí es una pequeña obra de arte hecha con muy poco presupuesto. Por eso defiendo al INCAA: sin ese apoyo, películas así serían imposibles.

- ¿Te gustaría volver a lo masivo, a lo popular?

- Lo importante es que lo que uno haga tenga contenido. Hay cosas masivas que no dejan nada y a mí no me interesan. Siempre voy por la ficción. Soy actriz y me gusta actuar. Reality, ni loca, no veo ni me causa curiosidad. Streaming nunca hice pero puede que me anime, si fuera algo relacionado al cine, algo como actriz puede ser, es algo que está funcionando muy bien.

- También sos una mujer comprometida con la militancia social. ¿Cómo atravesás este momento del país?

- Me agarra en un momento muy cruel. Soy madre de un hijo dentro del espectro autista y veo cómo el Estado le da la espalda al colectivo de la discapacidad, uno de los más vulnerables. Están colapsando sistemas que funcionaban, despidiendo trabajadores, cerrando el INCAA, las bibliotecas populares. Ver a los jubilados insultados, a los médicos atacados, a la UBA despreciada… es muy doloroso. La democracia implica gobernar para todos, no para un 10 por ciento. Es un panorama gravísimo en lo económico, social, cultural y discursivo.

- ¿Y cómo se equilibra esa realidad con la maternidad?

- Ser madre es lo más maravilloso que me pasó. Te cambia como ser humano. Es un camino de crecimiento y nutrición.

- ¿Qué viene ahora en tu carrera?

- Grabé para la segunda temporada de “En el barro”, que fue un éxito enorme. También participaré en “El tiempo de las moscas”, con Carla Peterson, Nancy Dupláa, Valeria Lois y un gran elenco. Ahora esperando con ansias que se Estrenen las Series de Netflix, un corto y una película y siempre una espera nuevos proyectos.

- ¿Te queda algún sueño por cumplir en la actuación?

- No tengo la más pálida idea (risas). Me gusta dejarme sorprender. El desafío está en ese abismo de cada nuevo personaje. Como me dijo una vez Alfredo Alcón: cuando perdemos los nervios antes de salir al escenario, dejamos de ser actores.

Lectores: 562

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: