Nacionales
El verso de la “pesada herencia”

Siempre el mismo cuento: el oficialismo culpa a la gestión de Lacalle Pou por la falta de fondos para el Presupuesto

El Gobierno no se hace cargo de la situación actual y acusa al ex presidente, Luis Lacalle Pou, de dejar un déficit de más de mil millones de dólares. (Dibujo: NOVA)

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, profundizó la estrategia del Gobierno de acusar a la gestión anterior por los problemas actuales y defendió el proyecto de ley de presupuesto quinquenal durante una presentación en el Teatro El Galpón, describiéndolo como "audaz" y "exigente".

Enfatizó que, a pesar de las reformas fiscales propuestas, no se crearán nuevos impuestos. Su presentación buscó abordar las críticas sobre la carga tributaria y justificar las medidas fiscales incluidas en el proyecto, que será debatido en el Parlamento en los próximos meses.

Sánchez aclaró que las medidas impositivas contenidas en el presupuesto representan una extensión de impuestos existentes, no la creación de nuevos gravámenes. "Creo que nosotros tenemos hoy una presión fiscal importante y que la batería o las medidas impositivas que están contenidas en el Presupuesto, evidentemente son sí extensión de impuestos que antes no se pagaban, no son creación de impuestos nuevos, y eso también me parece que es importante", afirmó.

Esta declaración se produce en un contexto de preocupación por parte de diversos sectores empresariales sobre el posible impacto de las nuevas medidas en la competitividad de la economía uruguaya.

El Secretario de la Presidencia también se refirió a la compleja situación fiscal heredada por el gobierno actual. Según Sánchez, las proyecciones fiscales del Gobierno de Luis Lacalle Pou estaban sobreestimadas, resultando en un déficit superior a lo previsto en aproximadamente 1.000 millones de dólares.

Esta diferencia plantea un desafío significativo para la administración actual, que busca equilibrar las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo.

Para impulsar el crecimiento económico, el gobierno planea invertir 800 millones de dólares anuales en aumentar la productividad del país. Además, Sánchez mencionó que se impulsará una agenda "bastante agresiva" para abrir nuevos mercados, como parte de la estrategia económica contemplada en el proyecto presupuestal para el quinquenio 2025-2029.

Lectores: 29

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: