VIDEO | Papa León XIV y la aprobación de la "Muerte Digna": Orsi dijo que el pontífice mostró "la cabeza muy abierta"
El papa León XIV culminó su visita al país con un encuentro de más de una hora con el presidente Yamandú Orsi, en el que abordaron una amplia agenda regional y social. Sin embargo, según el mandatario, la eutanasia fue el tema que concentró la mayor parte del diálogo.
“La conversación fue muy extensa y profunda, giró en torno a la visión que él tiene personalmente del tema de la eutanasia”, contó Orsi. “Tenía muy claro que en Uruguay se había votado la ley, muy claro. Y a su vez sabe que en su momento el cardenal Sturla nos había planteado la discrepancia con la norma. Hablamos sabiendo lo que pensábamos uno y otro, le conté cómo fue el proceso de discusión de la ley, y miramos a futuro cómo seguir trabajando en temas tan complejos”, agregó.
#MVDNoticias
— MVD Noticias (@MVDNoticias) October 17, 2025
🔴🇻🇦Orsi fue recibido por el Papa León XIV: el presidente invitó al pontífice a Uruguay y hablaron sobre la promoción de la paz
🗣️El papa dió su visión sobre la eutanasia, en conocimiento de la reciente aprobación de la ley de muerte digna en nuestro país, pero… pic.twitter.com/ejkHIZFDzQ
El presidente destacó que el papa no solo estaba bien informado, sino que también aportó una mirada empática y humana sobre el debate. “Me planteó incluso algunos ejemplos, hasta de carácter personal, con gente relacionada a él. Concretamente, un amigo suyo que ha tenido una dificultad enorme de salud. Y su visión me la ejemplificó en casos concretos”, relató Orsi.
Para el mandatario, esa actitud reflejó una apertura poco habitual en temas moralmente sensibles. “Lo vi con una cabeza muy abierta, por supuesto parado en su posición, pero no en una posición de ‘esto no se discute’. Lo mismo planteo yo: más allá de que Uruguay ya decidió, siempre hay que tener la mente abierta para poder entender al otro, más allá de si uno comparte o no comparte”, sostuvo.
Orsi explicó que el pontífice le prometió enviar documentos sobre cómo se aplica la eutanasia en otros países y experiencias comparadas. “Él sabe que opina y llega hasta donde puede llegar, y yo sé también que toda su visión es bienvenida para poder mejorar el futuro y los derechos humanos, tanto en clave nacional como en una visión universal", subrayó.
Además, el presidente valoró la cercanía cultural del papa latinoamericano: “No es solo una facilidad por el idioma, sino porque sabemos bien de lo que hablamos. Hablamos de temas comunes, él los vivió”, dijo Orsi, quien también mencionó que León XIV destacó en su discurso en la FAO los mismos valores que comparte Uruguay: la paz mundial, la seguridad alimentaria y el multilateralismo.
Los datos de la Ley de Muerte Digna
La Ley de Muerte Digna —expediente Carpeta Nº 133/2025— fue aprobada el 15 de octubre de 2025 en el Senado de Uruguay, con 20 votos a favor y 11 en contra, equivalentes a un 64,5 por ciento de apoyo y 35,5 por ciento de rechazo, sin abstenciones.
La ley permite que personas adultas, mentalmente competentes y residentes en el país soliciten la eutanasia si padecen una enfermedad grave, incurable o un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable. El procedimiento requiere solicitud escrita, evaluaciones médicas independientes, ratificación ante testigos y la supervisión de una comisión de control.
Los profesionales podrán invocar objeción de conciencia, y el Ministerio de Salud Pública reglamentará la aplicación. La numeración definitiva de la ley se asignará al momento de su promulgación oficial.








Seguí todas las noticias de NOVA Uruguay en Google News
















