Nacionales
Duras críticas

El PIT-CNT arremetió contra el Gobierno: "No debería dormir por las noches cuando hay 32 por ciento de pobreza infantil"

Bajo la consigna “El pueblo primero. Es tiempo de cumplir”, la central sindical protagonizó un paro general parcial este miércoles. (Imagen: Grok-IA)

El PIT-CNT salió a la calle con fuerza este miércoles y apuntó directamente contra el corazón del modelo económico vigente. Bajo la consigna “El pueblo primero. Es tiempo de cumplir”, la central sindical protagonizó un paro general parcial entre las 9 y las 13 horas, acompañado por una masiva movilización y acto frente al Palacio Legislativo.

La medida fue ampliada por algunos gremios a 24 y hasta 48 horas, en un claro mensaje de hartazgo hacia las políticas oficiales que —según denuncian— favorecen a las élites mientras crece la pobreza y la desigualdad.

En un tono encendido, los principales dirigentes sindicales cargaron contra el economista Gabriel Oddone, uno de los referentes del pensamiento económico dominante, a quien acusaron de justificar el deterioro social con un discurso tecnocrático y complaciente con los sectores empresariales.
“No debería dormir por las noches cuando hay 32 por ciento de pobreza infantil en el país”, sentenció uno de los oradores desde el estrado, provocando una ovación de los manifestantes.

La indignación sindical no se dirigió solo a Oddone, sino a todo un modelo económico que se ufana de la estabilidad fiscal mientras condena a una parte del país al hambre y la precariedad. “Nos hablan de crecimiento, pero en los barrios crece el desempleo, el endeudamiento y la desesperanza. Nos hablan de equilibrio macroeconómico, pero el pueblo vive desequilibrado, sobreviviendo al día”, denunciaron desde el PIT-CNT.

Las críticas también alcanzaron al Gobierno de Yamandú Orsi, al que la central acusa de haber heredado las mismas recetas económicas que supuestamente iba a revisar. “Prometieron poner a la gente en el centro, pero hasta ahora los únicos que están en el centro son los números del Ministerio de Economía y los informes de los consultores”, ironizó un dirigente, exigiendo una revisión urgente de las políticas salariales y sociales.

El mensaje fue claro y frontal: el PIT-CNT no está dispuesto a aceptar que la pobreza se normalice mientras los balances empresariales se inflan de ganancias. Con tono combativo, los sindicalistas denunciaron la hipocresía de los discursos sobre responsabilidad fiscal que “recortan derechos y ajustan siempre hacia abajo”.

El acto culminó entre aplausos, tambores y cánticos que resumieron el sentir de la jornada: “No hay progreso sin justicia social”. La central sindical dejó en claro que no piensa ceder ante un modelo que considera injusto y deshumanizado, y que seguirá en las calles “las veces que sea necesario” hasta que el Gobierno escuche el reclamo de un país que —como gritaron los trabajadores— “no quiere estadísticas, quiere dignidad”.

Lectores: 57

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: