No se salva ni uno: en menos de un año, el Congreso suma cinco interpelaciones a funcionarios por corrupción
La agenda política uruguaya se encuentra marcada por las repercusiones de los casos de Álvaro Danza y Cardama. En los próximos 15 días, tres ministros del gobierno de Yamandú Orsi deberán comparecer ante el Parlamento, en el marco de tres interpelaciones promovidas por la coalición opositora.
Estas citaciones elevarán a cinco el número total de interpelaciones que el Ejecutivo afrontará antes de cumplir su primer año de gestión. Este alto número convierte a este inicio de período en uno de los más intensos desde 2005.
📌 El Ministro @pmenoni participó en el almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, donde disertó el Ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía. pic.twitter.com/p212ASkw2w
— Uruguay Natural (@Uruguay_Natural) October 29, 2025
Desde el oficialismo, el senador del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani, ha expresado que esta seguidilla de interpelaciones "evidencia el nerviosismo de la oposición". Otros legisladores del partido han ironizado con la posibilidad de "instalar una oficina permanente para los ministros en el Parlamento".
Antecedentes recientes: Fratti y Ortuño
En lo que va de la actual gestión, ya han sido interpelados dos ministros. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, fue convocado tras la cancelación del proyecto Neptuno, impulsado por la anterior administración, y la decisión de avanzar en la represa de Casupá. Por otro lado, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, debió presentarse por la compra del campo María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización.
Próximas comparecencias: Salud Pública, Educación y Cultura, y Defensa
En los próximos días, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, será interpelada, acusada por la oposición de "falta de transparencia" y de "sumarse a una maniobra de ocultamiento" en el caso del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, por la superposición de cargos. El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, también deberá comparecer por el mismo caso.
Además, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, será interpelada por la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, luego de detectar que la garantía presentada por la empresa era falsa.
El oficialismo y la oposición se encuentran negociando los detalles de estas sesiones, que se concentrarán en un período de apenas dos semanas. La atención política se centra ahora en el desarrollo de estas interpelaciones y sus posibles consecuencias en el panorama político nacional.








Seguí todas las noticias de NOVA Uruguay en Google News

















