Desfile de indagatorias: interrogarán a tres funcionarios de Orsi en el Parlamento por sospechas de corrupción
El Parlamento uruguayo ha realizado ajustes en el cronograma de interpelaciones previsto, tras solicitudes de reprogramación por parte del oficialismo. Esto implica cambios en las fechas de comparecencia de varios ministros clave.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, confirmó que su citación por el caso Cardama se llevará a cabo el miércoles 10 de diciembre, en lugar del 8 de diciembre como se había informado inicialmente. Lazo expresó su sorpresa por la forma en que se enteró de la fecha original, señalando que no hubo comunicación oficial previa.
Carolina Cosse señaló que el juicio por Cardama es una confirmación de "la seriedad de Uruguay"
— Lilian Diaz📣Siempre recopilando información🇺🇾 (@LilianD06613178) November 5, 2025
La vicepresidenta Carolina Cosse señaló que el Senado deberá coordinar la fecha para la interpelación de la ministra de Defensa Sandra Lazo, que
La interpelación surge a raíz de la decisión gubernamental de rescindir el contrato con el astillero Cardama, tras detectarse irregularidades en la garantía de la firma EuroCommerce. La ministra afirmó estar preparándose "con mucha tranquilidad" para responder a todas las preguntas en la sala.
La comparecencia del ministro de Educación, José Carlos Mahía, inicialmente programada para el mismo 10 de diciembre, ha sido reagendada para el martes 16 de diciembre. La modificación se debe a razones de salud del ministro.
Mahía fue convocado por la oposición para responder sobre el fallo de la Jutep relativo al caso del presidente de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), Álvaro Danza. Si bien la Jutep determinó que no existió irregularidad ética, la oposición busca aclaraciones sobre las actividades privadas que Danza desempeñó durante su gestión.
La primera interpelación del ciclo corresponderá a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, citada para el lunes 24 de noviembre a las 10.00 horas. Esta interpelación también estará centrada en el caso Danza, y la oposición ha solicitado su renuncia, argumentando que no actuó con la firmeza necesaria ante la situación.
Durante el año 2025, la oposición ha llevado a cabo varias interpelaciones relevantes, marcando la agenda política. Entre ellas, destacan:
-Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti: Interpelado por la polémica compra del campo María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). La operación generó cuestionamientos sobre el precio pagado y los criterios técnicos utilizados.
-Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño: Llamado a sala por la cancelación del proyecto Arazatí y por las decisiones en materia de abastecimiento hídrico y represas.
Estos ajustes en el cronograma de interpelaciones demuestran la dinámica política activa dentro del Parlamento y el rol de la oposición en la fiscalización de la gestión gubernamental.








Seguí todas las noticias de NOVA Uruguay en Google News

















