Nacionales
Sigue subiendo el desempleo

Cuando el pueblo sigue el ejemplo del Presidente: al igual que Orsi, el 7,3 por ciento de los uruguayos no trabaja

Las cifras revisadas por el INE dan cuenta de un aumento del número de desocupados en el país. Mientras tanto, el máximo mandatario, Yamandú Orsi, sigue haciendo la plancha. (Dibujo: NOVA)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su último boletín técnico, revelando un incremento en la tasa de desempleo a nivel nacional. En octubre, el desempleo alcanzó el 7,3 por ciento, lo que representa un aumento de cuatro décimas con respecto al mes anterior. Este incremento se produce en un contexto donde la tasa de actividad también creció, ubicándose en 64,7 (cuatro décimas más), mientras que la tasa de empleo experimentó un ligero retroceso, situándose en 60 porcentual.

Montevideo fue la ciudad más afectada por este aumento, registrando una tasa de desempleo del 7,9 por ciento ocho décimas por encima de la cifra de septiembre. En la capital, el empleo disminuyó cinco décimas, alcanzando el 60,6%, mientras que la actividad laboral aumentó hasta el 67,8. En contraste, el resto del país mostró una leve mejoría en el nivel de ocupación, con un aumento de cuatro décimas, alcanzando el 59,5%. El desempleo en el resto del país subió levemente hasta el 6,9%, con una tasa de actividad que creció cinco décimas hasta el 63,9%.

Es importante señalar que este aumento en el desempleo ocurre a pesar de relevamientos como el monitor laboral de Advice, que preveía un dinamismo sostenido en la demanda laboral para el cierre de año. Este monitor identificó 7.280 oportunidades laborales publicadas en octubre en diversos portales y medios de búsqueda de empleo.

El impacto en el desempleo juvenil:

Un dato preocupante que se desprende del informe es el alto nivel de desempleo entre los jóvenes. La franja etaria de 14 a 24 años presenta la tasa de desempleo más elevada, alcanzando el 25,1%, lo que implica un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales. Este impacto se atenúa a medida que aumenta la edad:

  • 25 a 29 años: 9,5%
  • 30 a 34 años: 5,3%
  • 35 a 44 años: 4,7%
  • 45 a 54 años: 3,7%
  • 55 a 64 años: 2,7%
  • Mayores de 65 años: 2,3%

Desagregado por sexo:

El informe también revela un aumento del desempleo tanto en hombres como en mujeres. El desempleo femenino creció cuatro décimas, alcanzando el 8,6%, mientras que el desempleo masculino subió tres décimas, situándose en el 6,1%.

El aumento del desempleo en octubre, según el último boletín del INE, plantea desafíos importantes para el mercado laboral uruguayo. Si bien existen proyecciones de dinamismo laboral, la realidad actual muestra un incremento en la desocupación, especialmente entre los jóvenes. El gobierno y otros actores relevantes deberán analizar estos datos en detalle y tomar medidas para mitigar sus efectos negativos y promover la creación de empleo.

Lectores: 45

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: