Atrapado sin salida: Orsi, entre la presión del PIT-CNT y la resistencia de los multimillonarios a la suba de impuestos
El PIT-CNT, ha presentado formalmente una propuesta para establecer una sobretasa al Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF), dirigida al 1 por ciento más rico de la población. El objetivo principal de esta iniciativa es destinar los ingresos generados a políticas públicas que buscan reducir la pobreza infantil en el país.
La propuesta, que se venía gestando desde el 1 de mayo, fue finalmente plasmada en un documento oficial que detalla los aspectos técnicos, las estimaciones preliminares y los fundamentos teóricos que justifican la creación de este nuevo tributo.
Lo pagará el PIT CNT que recauda cifras millonarias ?
— Daniel Fraga (@Daniel180265) November 25, 2025
Según Alejandra Picco, economista e integrante del Instituto Cuesta Duarte, la idea central es "encontrar una propuesta tributaria que genere fondos públicos para llevar adelante políticas de combate a la pobreza en hogares con niños y adolescentes", a través de una sobretasa acoplada al impuesto al patrimonio ya existente.
El PIT-CNT argumenta que la propuesta se basa en dos pilares conceptuales fundamentales: la emergencia social derivada de los altos niveles de pobreza, especialmente entre la población infantil, y la significativa concentración de riqueza en el país, donde el 1 más rico acumula entre el 37 y el 39 por ciento del patrimonio total. La central sindical ha enfatizado que la propuesta está abierta al debate público y a la discusión.
En cuanto a la reacción del gobierno, si bien se ha mostrado receptivo a la propuesta y dispuesto a analizarla, ha reiterado su postura de no crear nuevos impuestos. El presidente Yamandú Orsi, aunque conocedor del proyecto, ha recordado que el Presupuesto Nacional ya se está votando y que la propuesta del gobierno en materia fiscal es clara.
El subsecretario de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, reafirmó esta postura, señalando que la estrategia fiscal del gobierno está plasmada en la ley de Presupuesto, en la que no se optó por este camino.
Vallcorba recordó que el gobierno ha optado por incrementar los ingresos gravando a las empresas multinacionales, a las inversiones financieras en el exterior que no estaban alcanzadas hasta el momento, y a las inversiones no residentes en el país. El subsecretario concluyó que, una vez cerrado el debate del Presupuesto, el gobierno se abocará a trabajar en las urgencias y principales problemas del país, definidos en las prioridades plasmadas en el Presupuesto.
En resumen, la propuesta del PIT-CNT plantea un debate importante sobre la distribución de la riqueza y la necesidad de políticas para combatir la pobreza infantil en Uruguay. Si bien el gobierno se muestra abierto al diálogo, su postura de no crear nuevos impuestos plantea un desafío para la implementación de la propuesta tal como fue presentada.








Seguí todas las noticias de NOVA Uruguay en Google News

















