Quien mucho oculta, algo esconde: el oficialismo bloqueó la interpelación a la ministra Lazo en el Senado
El Gobierno de Yamandú Orsi se salió con la suya y la Cámara de Senadores no logró concretar la votación de la moción de interpelación contra la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, este martes.
La iniciativa, impulsada por la oposición, no alcanzó el quórum necesario para ser tratada, ya que se requería la presencia de al menos 11 senadores en la sala, número que no se completó.
La bancada de la oposición necesitaba 11 senadores en sala para que la moción de interpelación a Sandra Lazo por el caso Cardama pudiera ser aprobada.
— Caras & Caretas (@CarasyCaretasuy) November 26, 2025
▶️💻🔗https://t.co/zQO6ow5EZX pic.twitter.com/uyv9DUIwRM
La interpelación buscaba que la ministra Lazo explicara la decisión del Poder Ejecutivo de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, destinado a la construcción de patrullas oceánicas (OPV). Esta rescisión ha generado controversia política y solicitudes de aclaración por parte de diversos sectores.
Un amplio grupo de senadores, incluyendo a Graciela Bianchi, Rodrigo Blás, Pedro Bordaberry, Carlos Camy, Sebastián Da Silva, José Luis Falero, Javier García, Martín Lema, Carlos Moreira, Andrés Ojeda, Robert Silva y Tabaré Viera, había presentado la moción.
Sin embargo, la ausencia de suficientes legisladores dejó en suspenso el llamado a sala y pospuso el debate sobre los fundamentos y responsabilidades relacionadas con el caso Cardama, que ha provocado tensiones entre el oficialismo y la oposición en el ámbito parlamentario y público.
Cabe destacar que el Frente Amplio (FA) había solicitado postergar la interpelación a la ministra Lazo, argumentando la necesidad de priorizar la discusión del presupuesto quinquenal tanto en las comisiones como en el plenario. La propuesta del oficialismo era posponer la interpelación hasta diciembre, la cual estaría a cargo del senador blanco y exministro de Defensa, Javier García. Finalmente, el debate quedó suspendido.
En los últimos días, la ministra de Defensa explicó que la actuación del Poder Ejecutivo se originó tras la notificación del presidente Yamandú Orsi, sobre irregularidades detectadas al intentar ejecutar una garantía próxima a vencer. Estas irregularidades llevaron a la intervención de la Justicia, y la ministra Lazo reiteró su respaldo a la decisión tomada. Asimismo, manifestó su disposición a responder a "todas las preguntas" en la interpelación promovida por la oposición, la cual, por el momento, permanece en suspenso.








Seguí todas las noticias de NOVA Uruguay en Google News

















