
En vísperas de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el ex presidente José "Pepe" Mujica ha enviado una misiva a los mandatarios de la región con un mensaje claro y contundente: la necesidad de la unidad y la colaboración para enfrentar los desafíos globales.
La carta, cuyo objetivo principal es fortalecer la posición de Latinoamérica y el Caribe en el escenario internacional, destaca la importancia de una mayor cercanía entre los líderes de la región. Mujica subraya que el mundo actual, marcado por desafíos humanitarios complejos, exige "esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras" que solo pueden surgir de una acción coordinada y solidaria.
“Te toca, querido @petrogustavo, liderar por un año esta oportunidad”: mensaje de Mujica en cumbre de la Celac llama a la integración regionalhttps://t.co/FDk6mk0jPL pic.twitter.com/YeRlnDfcFO
— IFMNOTICIAS (@ifmnoticias) April 9, 2025
El mensaje de Mujica estaba dirigido particularmente a los presidentes Xiomara Castro (Honduras), Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), aunque el exmandatario dejó claro que su llamado se extendía a todos los presidentes de América Latina y el Caribe. En especial, se dirigió a Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC, sucediendo a Castro en esta responsabilidad.
"Te toca, querido (Gustavo) Petro liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra 'Comunidad' consciente de que el problema de integración está presente en la deuda social", escribe Mujica. Su mensaje a Petro es un recordatorio de la importancia de la integración regional no solo como un ideal político, sino también como una herramienta fundamental para abordar las desigualdades y los problemas sociales que aún aquejan a la región.
La carta culmina con un vehemente llamado a la acción: "Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la llama de la integración y la solidaridad regional". Esta frase resume la esencia del mensaje de Mujica, un llamado a mantener viva la esperanza de una Latinoamérica unida y capaz de hacer frente a los retos del siglo XXI.
La carta de Mujica llega en un momento crucial, donde la región enfrenta desafíos económicos, sociales y políticos significativos. La CELAC, como foro regional, presenta una plataforma vital para el diálogo, la cooperación y la construcción de consensos que permitan a Latinoamérica y el Caribe proyectar una voz unificada en el ámbito internacional. La exhortación de Mujica sirve como un recordatorio oportuno de la necesidad de la unidad y la solidaridad para lograr un futuro próspero y equitativo para la región.