Manotazo de ahogado: Lacalle Pou repasará los "hitos" de su Gobierno en sus redes

En la recta final de su mandato, el presidente de Luis Lacalle Pou, presentó el jueves por la noche un libro digital titulado "Uruguay más libre". La publicación, estructurada en seis capítulos, recorre los principales logros del gobierno de la coalición multicolor, guiada por la pregunta: "¿Es Uruguay más libre tras el 1 de marzo de 2025?".
Coordinado y redactado por el vocero de Presidencia, Aparicio Ponce de León, el documento subraya que "la libertad fue el eje y los cimientos" de la administración iniciada en 2020.
Uruguay más libre.
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) February 28, 2025
🔗 https://t.co/47jKew5gFR pic.twitter.com/o8OsRIyfjf
Gestión de la pandemia: libertad y responsabilidad
El primer capítulo analiza la gestión de la pandemia de covid-19, destacando la “libertad responsable” como un pacto de confianza con la ciudadanía. Se resaltan medidas como la creación del Grupo Asesor Científico Honorario, el refuerzo hospitalario y el proceso de vacunación, aunque no se mencionan las cifras de fallecidos por el virus. El balance concluye que durante la crisis “primaron las convicciones” y la libertad de los uruguayos, pese a que la pandemia alteró los tiempos de gobierno.
Ley de Urgente Consideración: cambios estructurales
El segundo capítulo aborda la Ley de Urgente Consideración (LUC), presentada como respuesta a reclamos ciudadanos. El documento destaca medidas como el respaldo jurídico a la Policía, el endurecimiento de penas para delitos graves, cambios en la gobernanza educativa, reformas a la Ley de Inclusión Financiera y nuevas reglas para agilizar los procesos de adopción y arrendamiento de viviendas.
Transformación educativa y reforma previsional
En el tercer apartado, el texto señala que la transformación educativa buscó reconfigurar los pilares del sistema para fomentar la igualdad de oportunidades. Además, la creación del Sistema Previsional Común se describe como un avance hacia la sustentabilidad del régimen, mejorando la equidad generacional y ampliando derechos.
Políticas sociales y libertad económica
El quinto capítulo enfatiza la profundización de las políticas sociales con un enfoque humanista, orientado a garantizar condiciones para ejercer la libertad real. El cierre del documento se centra en la “libertad para trabajar y producir”, resaltando que la prioridad fue la creación de empleo y que la inversión en infraestructura alcanzó los 3.783 millones de dólares, en lo que describen como “el mayor plan de obras de los últimos tiempos”.
Con esta publicación, el Gobierno de Lacalle Pou busca dejar un legado marcado por la libertad como principio rector de sus decisiones y políticas públicas, en un recorrido que busca proyectar su visión hacia el futuro del país.