Orsi celebra zafra histórica de arroz, pero productores advierten sobre precios y logística

La producción alcanzó el mayor volumen de su historia, pero los productores alertan que los precios internacionales bajos y los problemas logísticos marcan un panorama preocupante para Uruguay.
Uruguay logró una cosecha récord de arroz en la zafra 2024–2025, con el mayor volumen de producción jamás registrado en el país. El presidente Yamandú Orsi encabezó los festejos del sector, reforzando su imagen como promotor del agro, pero detrás del anuncio emergen voces críticas que advierten sobre una realidad menos optimista.
Los titulares dicen que la zafra de arroz es la de mayor volumen del grano en la historia con más de 1,7 millones de toneladas cosechadas y la tercera con mejor rendimiento, con unos 9.400 kilos por hectárea... pero hay varios temores. https://t.co/RhjWQzasHP
— El Observador Uruguay (@ObservadorUY) June 14, 2025
Los productores señalan que, a pesar del volumen récord, el escenario internacional es adverso: los precios del arroz caen, mientras los costos de logística —como transporte y almacenamiento— siguen subiendo. Esa combinación genera miedo real en los tambores, porque sin valor por tonelada, la abundancia no se traduce en beneficios.
El sector arrocero, que ocupa apenas un 1 por ciento de la superficie del país pero genera entre 650 y 700 millones de dólares en exportaciones, reconoció que urge abrir nuevos mercados. La falta de canales de inserción competitiva dificulta capitalizar el éxito productivo y deja al sector expuesto a cualquier tropiezo externo.
La crítica apunta directamente al gobierno de Orsi por no haber acompañado la cosecha con medidas que mitiguen el impacto del mercado global. Sin un plan estatal para estabilizar precios o mejorar la infraestructura logística, la euforia por la zafra corre el riesgo de convertirse en un problema económico mayor.
Contexto clave:
- Uruguay logró un histórico rendimiento de arroz, aunque enfrenta baja de precios y desafíos logísticos.
- El volumen récord no mejora automáticamente los ingresos sin intervención sectorial ni acceso a nuevos mercados.
Orsi quiso capitalizar el éxito técnico de la zafra, pero el resultado, sin respaldo político, suena más a foto que a plan. El agro exige soluciones reales… no solo titulares.